Canal de denuncias de FUNDACIÓN MUSAAT

 

 FUNDACIÓN MUSAAT pone a disposición de sus colaboradores internos y externos una plataforma web para la comunicación de denuncias relacionadas con la legislación, la normativa interna (procedimientos, instrucciones …) o cualquier cuestión ética relacionada con la Institución o con el comportamiento de cualquiera de los colaboradores o interesados.


¿Qué se puede informar?

A través del canal interno de denuncias se promueve la erradicación de cualquier sospecha de nepotismo, clientelismo, derroche de fondos públicos, financiación irregular u otras prácticas corruptas y conductas contrarias a la integridad y a la normativa interna de la Institución o la legislación vigente aplicable.

¿Quién puede informar?

Todos los colaboradores internos y externos, incluidos, proveedores y profesionales externos de FUNDACIÓN MUSAAT, deben comunicar cualquier riesgo o incumplimiento de la normativa legal vigente, así como de cualquier otra norma interna de la Institución, a través de los canales habilitados al efecto por la Institución.

 

Protección del informante

Los sistemas internos de información cuentan con medidas técnicas y organizativas adecuadas para preservar la identidad y garantizar la confidencialidad de los datos correspondientes a las personas afectadas y a cualquier tercero que se mencione en la información suministrada, especialmente la identidad del informante en caso de que se hubiera identificado. Además, el sistema permite comunicar una denuncia de manera anónima.
Puede consultar más información y acceder a la Política de gestión de denuncias internas de FUNDACIÓN MUSAAT en
www.fundacionmusaat.es.

Autoridad Independiente de Protección del Informante

Además de este canal, las personas interesadas podrán comunicar la comisión de cualesquiera acciones u omisiones, incluidas en el ámbito de aplicación de la ley 2/2023, al canal externo de la Autoridad Independiente de Protección al Informante (A.A.I): canal.externo@proteccioninformante.es

Las comunicaciones podrán versar sobre los siguientes extremos:

-        Infracciones penales o administrativas graves.

-        Conductas contrarias al interés general en el ámbito público o privado.

-        Incumplimientos del Derecho de la Unión Europea, especialmente en:

o       Contratación pública.

o       Servicios financieros.

o       Prevención del blanqueo de capitales.

o       Medio ambiente.

o       Salud pública y protección de los consumidores

-        Represalias sufridas por haber informado de una infracción o por colaborar en una investigación.

No se precisa haber hecho uso, previamente, del canal interno de la entidad para poder acudir a la AAI.

Para más información, puede consultar el Reglamento de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, aprobado por el Real Decreto 1101/2024, de 29 de octubre en el Boletín Oficial del Estado.

Protección de datos

El responsable y encargado del tratamiento es FUNDACIÓN MUSAAT con CIF G85067239 y domicilio social en Calle del Jazmín nº66, 28033, Madrid,.
La finalidad del tratamiento es tramitar y resolver las denuncias que los colaboradores internos y externos planteen en relación con la normativa legal y cualquier cuestión ética relacionada con la institución.

La legitimación para el tratamiento de sus datos reside en el cumplimiento de una obligación legal de conformidad con la Ley orgánica 3/2018 de protección de datos y garantía de los derechos digitales, la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

No está prevista la cesión de datos de carácter personal a terceros, salvo que se considere que los hechos comunicados pudieran ser constitutivos de delito o infracción administrativa en cuyo caso se pondrá en conocimiento de la autoridad administrativa o judicial competente. No se realizarán transferencias internacionales de datos.

Los datos de quien formule la comunicación se conservarán únicamente durante el tiempo imprescindible para decidir sobre la procedencia de iniciar una investigación sobre los hechos comunicados. Los datos que sean objeto de tratamiento en el marco de las investigaciones serán suprimidos tan pronto como éstas hayan finalizado, salvo que de las medidas adoptadas se deriven procedimientos administrativos o judiciales. En todo caso, transcurridos seis meses desde la introducción de los datos, se procederá a su supresión, salvo que la finalidad de la conservación sea dejar evidencia del funcionamiento del modelo de prevención de la comisión de delitos por la persona jurídica. Las comunicaciones a las que no se haya dado curso solamente podrán constar de forma anonimizada.

Podrá ejercer sus derechos de protección de datos remitiendo comunicación al delegado de protección de datos mediante correo electrónico dirigido a dpo@fundacionmusaat.es, o a la siguiente dirección postal: C. del Jazmín nº66, 28033, Madrid,, incluyendo como referencia "ejercicio de derechos canal de denuncias". Puede solicitar la tutela de la AEPD en www.aepd.es y consultar nuestra política de privacidad completa en www.fundacionmusaat.musaat.es/politica-privacidad.



Realizar nueva comunicación

¿Quiere comunicar una infracción?

Consultar estado de su comunicación

¿Quiere verificar el estado en el que se encuentra su comunicación?